sábado, 31 de mayo de 2014

D) GOLPEAR CON LOS BRAZOS EN EL COLCHÓN


El ejercicio de golpear con los puños sobre el colchón, se realizará de pie, delante del colchón y con las rodillas ligeramente dobladas con los pies bien enraizados sobre el suelo.

El paciente inhalará aire al subir los brazos por encima de la cabeza y al exhalar el aire bajará los brazos sobre el colchón y lo golpeará fuertemente con los puños.

Una variante de este ejercicio sería, en vez de usar los puños, agarrar una raqueta o palo de madera con ambas manos y golpearlo contra el colchón.

La persona puede verbalizar palabras que le vengan a la cabeza mientras realiza el ejercicio de movimiento de bajada de los brazos.

Este ejercicio resulta muy eficaz para cargar de energía y volver la fuerza a los brazos cuando la carga de energía de esta zona del cuerpo es débil.

A nivel emocional, indica una falta de "fuerza", de "impulso" para expresar sus emociones y "agarrar","abrazar" lo que vive a su alrededor.

Esto le lleva a aislarse del mundo, de las personas de su entorno.

Ayuda a sacar la rabia retenida,el resentimiento y agresividad oculta.


                                             

lunes, 5 de mayo de 2014

C) EJERCICIO DE PATALEO

C)  EJERCICIO DE PATALEO SOBRE EL COLCHÓN

       Tumbado con la espalda apoyada sobre el colchón y mirando al techo.Se procederá al 

ritmo de la respiración a dar patadas de arriba a bajo, golpeando con las piernas el colchón.

       Una variante es golpear con las piernas a la vez que con los puños, llevando los brazos 

por encima de la cabeza, alternativamente, para golpear con más fuerza sobre el colchón al

 coger impulso.

       Y, la última variante, en caso de tensión en el cuello, sería girar la cabeza de un lado a 

otro,a la vez que se golpea con las extremidades superiores e inferiores, como diciendo "No".

       Si fuese necesario, se procederá a pedirle que exprese una palabra a la vez que hace el 

ejercicio, tal como:"NO","QUITA" ,"DÉJAME" o "VETE".

        Este ejercicio ayuda a descargar el exceso de energía acumulada en las piernas, a 

desbloquear las extremidades inferiores o a bajar la falta de energía en esa zona.

        El efecto en los brazos suele ser de carga, si no llegase suficiente energía a esa zona.

        Al incluir la respiración en el ejercicio, eso nos ayuda a "sacar emociones contenidas" y a

 soltar el plexo y hacer llegar más aire a todo el cuerpo.Regulando, en este caso, la energía 

por todo el cuerpo.

        Es un ejercicio recomendable para sacar sentimientos contenidos como la IRA,

 RABIA, ENFADO....etc.